CIUDADANÍA CORPORATIVA: ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO
Entrevista: Experiencia de Aurys Consulting y Pontem Cosnulting Club en Proyecto de Ciudadanía Corporativa para Atando Cabos
En una iniciativa de Ciudadanía Corporativa de Aurys Sostenible, se colaboró con un grupo de estudiantes de Pontem Consulting Group, lo que resultó en una oportunidad para compartir conocimientos de consultoría y pasión por el desarrollo sostenible mediante la economía circular con el fin de apoyar a la empresa B, Atando Cabos en un Estudio de Oportunidades de Crecimiento.
Conversamos con Clemente Gonzáles, Co Director, y Francisco Pérez, Consultor Social de Pontem Consulting Group y con Beltrán Orrego, Development Manager de Atando Cabos, quienes formaron parte de este proyecto junto con Rodolfo Marín, José Miguel Infante y Agustín Canete de Aurys Consulting, para conocer sus experiencias y aprendizajes del trabajo conjunto.
Motivación y Aprendizajes para el equipo de Pontem Consulting Group
¿Cuál fue tu motivación en la participación de este proyecto?
Clemente: Siempre he estado muy interesado en los proyectos con enfoques sustentables. Al elegir con que proyectos trabajaríamos, Atando Cabos destacó por su impacto en la minimización de la contaminación marina, y establecerse como una compañía innovadora dentro del campo.
Por otro lado, me llamó mucho la atención trabajar con consultores con experiencia en el rubro.
Francisco: La idea de poder aportar e impulsar el desarrollo de una empresa B como Atando Cabos mientras iba aprendiendo y aplicando metodologías de consultoría fue mi principal motivación para ser parte de este proyecto.
Durante el transcurso del semestre Aurys nos proporcionó consejos e insights que nos guiaron hacia una solución robusta, entregando estos asesoramientos de forma práctica y cercana, lo que sin duda mantuvo mi motivación para seguir adelante.
¿Cuáles son tus principales aprendizajes de este proyecto con el apoyo de Aurys?
Clemente: A lo largo del proyecto, aprendí a estructurar una solución factible al problema presentado por el cliente. Nuestros mentores de Aurys nos encaminaron constantemente para no perder el rumbo, proponiéndonos reuniones semanales y múltiples instancias de retroalimentación. Además, aprendí la importancia de ser organizado y de mantener constantemente informados a las partes interesadas del proyecto.
Francisco: Aprendí lo que es saber trabajar mano a mano con un cliente que busca exigirnos, como también saber trabajar en un proyecto que se oriente a soluciones que hagan sentido y realmente entreguen valor.
El saber manejar las expectativas y comunicar de la mejor forma lo que estábamos haciendo fueron dos de las habilidades que más desarrollé a lo largo de este proyecto. Los consultores que nos guiaron siempre buscaron entregarnos feedback y acompañarnos en las instancias con el cliente, donde pudimos capturar con mayor completitud nuestros campos a mejorar y en los que destacamos.
El valor del trabajo conjunto para Atando Cabos
¿Cuál es el mayor aporte que la asesoría de Pontem con el apoyo de Aurys tiene para el negocio de Atando Cabos?
Beltrán: La asesoría entregada por Pontem junto al apoyo de Aurys nos permitió ver en mayor detalle diferentes respuestas a preguntas que nos habíamos planteado, pero que no nos habíamos aventurado a resolver en profundidad.
El equipo Pontem-Aurys dio el y los primeros pasos en lo que es una respuesta definitiva.
Muchas veces el viaje es aún más valioso que el destino, y eso fue lo que pasó con este proceso. La metodología ordenada, clara y progresiva fue clave para poder ahondar en los resultados e ir convergiendo de manera conjunta a recomendaciones finales.
El proceso guiado por la metodología de Aurys e implementación de diferentes herramientas ordenó y facilitó el éxito de esta asesoría.
Lo que motiva al equipo de Aurys Consulting a pariticipar en proyectos de Ciudadanía Corporativa
Rodolfo: Lo más gratificante de participar en proyectos de mentoría es observar cómo, desde tu experiencia, logras aportar un grano de arena en el aprendizaje de las personas. Es motivante devolver, de cierta forma, lo aprendido en consultoría y poder retribuirlo a los demás. Considero que el programa de mentorías universitarias te entrega la oportunidad de guiar, aconsejar y enseñar desde un rol externo y con menos presión.
José Miguel: Mi motivación en este tipo de proyectos es poder acercar y apoyar a los alumnos al mundo laboral de forma controlada, transmitiéndoles conocimientos y herramientas para que ellos mismos puedan dar sus primeros pasos, estudiar problemas y ofrecer soluciones. De esta forma dar una mano inicial para lo que será su futura búsqueda y desarrollo profesional.
Agustín: Por mi experiencia tanto los procesos de reclutamiento en consultoría así como el trabajar en proyectos con clientes, es demandante y desafiante. Por lo tanto, me gusta el poder ayudar a los alumnos interesados en determinar si es el camino de desarrollo laboral que quieren desarrollar.
¿Cuál crees que es tu principal aprendizaje?
Rodolfo: Desde mi rol como consultor senior y a partir de la experiencia con Pontem, aprendí que es importante la flexibilidad en el control y la confianza en los equipos de trabajo. Cada persona tiene sus propias motivaciones y focos distintos, según la etapa en la que están viviendo. Los alumnos universitarios, tienen el foco puesto en sacar sus estudios adelante, por lo que realizar un proyecto de consultoría resulta aún más desafiante. Sin embargo, aquello no implica que sus motivaciones no estén puestas en aprender de consultoría y que están dispuestos a movilizarse y movilizar a otros para lograr cumplir los objetivos. Aprendí que uno puede ser flexible en el control, y que se puede direccionar y confiar en que cada alumno entregará lo mejor de sí.
En segundo lugar, aprendí que el programa de mentorías es una oportunidad para todos los cargos de consultor en Aurys. Los consejos ofrecidos por los consultores son muy valiosos para los alumnos universitarios, y es importante entregarles el espacio y la confianza para que ellos se empoderen en su rol de mentor, y puedan entregar los consejos.
José Miguel: El principal aprendizaje para mí pasa por poder controlar el impulso a “poner las manos en la masa”, para realizar el rol de mentor.
De esta forma he desarrollado la capacidad de guiar, cuestionar y transmitir para que sean otros quienes puedan ir desarrollando el trabajo con sus propias ideas, conclusiones y conceptos.
Agustín: Mi mayor aprendizaje ha sido orientar mi problem solving con una mirada más global y a desafiar lo que el cliente define como su problema. Ambos aprendizajes ayudaron a determinar mejor el objetivo del proyecto y que tendría un mayor valor el cliente y orientar mejor al equipo Pontem a que desarrollen el mejor producto posible.
Esta colaboración entre Aurys Sostenible, Pontem Consulting Group y Atando Cabos ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para los consultores, demostrando el poder del trabajo en equipo y la mentoría en proyectos de Ciudadanía Corporativa con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo personal y profesional.